INTELECTUALES, UNIVERSIDAD Y POLÍTICA EN LOS AÑOS SESENTA. LAS CÁTEDRAS NACIONALES DE LA CARRERA DE SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

TESIS DE DOCTORADO, 2022. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, 2022. DIRECTORES: MARTÍN UNZUÉ Y SERGIO FRIEDEMANN

 

Por Anabela Ghilini

Universidad Nacional Arturo Jauretche -Universidad Pedagógica Nacional

Buenos Aires, Argentina

 

PolHis, Revista Bibliográfica Del Programa Interuniversitario De Historia Política,

Año 15, N° 30, pp. 206-210

Julio- Diciembre de 2022

ISSN 1853-7723

 

 

Como pone de manifiesto el título del trabajo, durante los años setenta, intelectuales, universidad y política lejos de seguir derroteros independientes, se entrecruzaron de las más diversas maneras. Esta investigación se ha propuesto estudiar esas interacciones a partir de la experiencia de las Cátedras Nacionales. Su propósito ha sido describir e interpretar desde una perspectiva sociohistórica, las batallas intelectuales, políticas e institucionales de la Sociología en los años sesenta y comienzos de los setenta tomando como mirador las disputas de las Cátedras Nacionales con otras tradiciones disciplinares y grupos académicos. En consecuencia, optamos por analizar diversas dimensiones en que las que se desplegó esta experiencia, para dar cuenta del contenido y los alcances logrados.

Nos preguntamos ¿de qué modo se dio la articulación en su marco entre intelectuales y política? Este grupo de sociólogos se vinculó con la vida pública a través de la tematización de los acontecimientos más relevantes del período, así como acercándose ideológicamente a organizaciones del movimiento peronista. En muchos casos, tal como puede observarse en las trayectorias de quienes formaron las CN, esto se tradujo en la incorporación al peronismo de quienes provenían tanto de la izquierda como del nacionalismo y el mundo católico. El propósito eminentemente crítico que reunió al grupo de las CN apuntaba a poner en cuestión las tradiciones teóricas y metodológicas instaladas en la Sociología argentina –a escasos diez años de su institucionalización-. En la “sociología científica”, que estos sociólogos refutaban, advertían una de las causas por las cuales la universidad y las clases medias habían permanecido al margen o en oposición a la realidad popular expresada por el peronismo. Con la tradición que pretendían fundar, la “sociología nacional”, esperaban producir una renovación en la disciplina e incorporar a los universitarios al movimiento nacional y a la causa de la liberación nacional.

Esta experiencia fue reconocida a grandes rasgos por la bibliografía específica. Sin embargo, si bien esta literatura la ubicó correctamente en el proceso de politización de los años sesenta y como parte de la peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la UBA, no se ha realizado hasta el momento un análisis en profundidad. Este trabajo intentó dar un paso adelante hacia una caracterización más precisa, proveyendo elementos rigurosos y material empírico a aquellos señalamientos.

Para ello partimos de un enfoque que tuvo en cuenta el escenario político y social. En un análisis que tiene como referente central a una carrera de la universidad pública fue necesario prestar especial atención a los nexos con las autoridades políticas y la universidad. Los quiebres institucionales que afectaron al país, golpearon a las universidades y también modificaron la dinámica de las disputas de los sociólogos. Podríamos decir que la sociología estuvo marcada por una sucesión de etapas donde las referencias intelectuales, las formas de trabajo, los espacios de inserción y el sentido de la disciplina fueron objeto de disputa. La reconstrucción que ensayamos a lo largo de la tesis mostró que las diferentes tradiciones disciplinares -sociología de cátedra, sociología científica, sociología nacional- estaban mutuamente referidas.

Si bien nuestro objeto de estudio se centra en la experiencia de las Cátedras Nacionales, el enfoque propuesto reconoce un espacio de relaciones en las que participaron quienes tenían interés en disputar lo que la sociología era o debía ser. Ese espacio se organizó en torno a un conjunto de disputas y debates más o menos intensos según la época, y en algunos casos más explícitos que en otros. En este juego relacional, las tomas de posición de este grupo de sociólogos deben ser interpretadas como reacciones contra orientaciones o posicionamientos previos -orientaciones de la disciplina heredadas del pasado y que moldearon los proyectos que los sociólogos se plantearon en cada caso-. También alusivas a las inclinaciones, movimientos y apuestas de sus propios pares.

De acuerdo con el problema y con los objetivos de esta tesis, adoptamos una metodología cualitativa con un diseño flexible. Hemos utilizado principalmente dos técnicas para la construcción de datos: las entrevistas en profundidad y el análisis de fuentes documentales escritas. Realizamos las entrevistas siguiendo un conjunto de temas o ejes relevantes y que inicialmente agrupamos de acuerdo con alguna de las tres dimensiones centrales de análisis de las CN: teórica e intelectual, institucional y política. En todos los casos, se apuntó a las creencias e ideas que los actores atribuyeron a sus prácticas y discursos como a la reconstrucción de los debates entablados con otros grupos, recuperando siempre la palabra de los protagonistas. La selección de los entrevistados se efectuó de acuerdo a un muestreo intencional  entre quienes fueron profesores y protagonistas de las Cátedras Nacionales (Horacio González, Ernesto Villanueva, Susana Checa, Jorge Carpio) quienes tuvieron algún tipo de participación en las principales agrupaciones estudiantiles afines, tales como el Frente Estudiantil Nacional (Norberto Raffoul, Roberto Grabois) o en otras agrupaciones políticas que nos remiten a ellas, como por ejemplo, las Fuerzas Armadas Peronistas y el Peronismo de Base, Montoneros y JP Lealtad. Para la selección procedimos a través del criterio de accesibilidad y heterogeneidad. En total realizamos 15 entrevistas. También visualizamos dos entrevistas (Horacio González y Ernesto Villanueva) disponibles para la consulta en el Archivo Oral de Memoria Abierta.

En cuanto a la revisión de diferentes fuentes escritas y el análisis documental hemos consultado revistas académicas y políticas de la época en las que fueron publicados artículos producidos por profesores de las CN o presentaron debates vinculados a ellas o las criticaron: Cristianismo y Revolución, Envido, Antropología 3er Mundo, Los Libros –entre otras; así como folletos y documentos de agrupaciones estudiantiles peronistas y/o de organizaciones políticas vinculadas a las cátedras. También analizamos documentos institucionales oficiales que nos develaron un material empírico valioso como las Resoluciones del decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y del Consejo Superior de la UBA, los planes de estudio de la carrera de Sociología y los programas de las diferentes cátedras.

Hemos organizado la estructura de la tesis en tres partes: la primera aborda los antecedentes de las Cátedras Nacionales y se subdivide en dos capítulos. En el capítulo 1, denominado “Gino Germani, la perspectiva científica y el proyecto modernizador”, nos proponemos reconstruir el proceso de institucionalización de la carrera de sociología en la UBA y los debates y conflictos que a comienzos de los años sesenta se produjeron entre Gino Germani y sus principales discípulos. A continuación, el capítulo 2 titulado “Enrique Miguens y la orientación de la carrera de Sociología en la UCA en disputa con el proyecto germaniano” traza el perfil y la orientación que asume la disciplina en la UCA en competencia y disputa con el proyecto germaniano. Este permite reconocer la trayectoria previa de dos figuras emblemáticas de las CN: Gonzalo Cárdenas y Justino O´ Farrell.

La segunda parte de la tesis se titula “Las Cátedras Nacionales: debates intelectuales y proyección institucional (1967-1971)” y comprende los capítulos 3 y 4. Aquí nos centramos en el período histórico en el que se desarrolló la experiencia de las Cátedras Nacionales, momento en el que es posible analizar su proyecto político y académico. El capítulo 3, denominado “La peronización de la sociología: auge y despliegue de la sociología nacional” repone algunos hitos en el comienzo de esta experiencia, momento que coincide con el escenario que se abre en Sociología luego de la intervención de 1966. Indagamos cuáles fueron los temas en los cuales estas cátedras produjeron innovaciones e intentamos reconstruir los debates y las polémicas suscitados con otros grupos académicos en relación con el papel de la ciencia y los intelectuales, la construcción de una teoría social latinoamericana y la interpretación del fenómeno peronista.  En el capítulo 4, “Los conflictos con la intervención, el surgimiento de las cátedras marxistas y los debates internos en torno al peronismo”, analizamos una serie de acontecimientos que comenzaron a tensionar a esta formación cultural hasta la finalización de las CN. La presencia institucional de las cátedras no avanzó más allá del año 1971, cuando el decano interventor de la FFyL -Ángel Castellán- como parte de la estrategia del Gran Acuerdo Nacional (GAN) produjo un masivo llamado a concursos con el intento de “legalizar” la situación dentro de la universidad, uno de los focos más importantes de agitación política. Además, analizamos los debates que se suscitaron en las cátedras, particularmente entre la apertura electoral del GAN y el retorno de Perón al poder a raíz de las alternativas políticas (diferentes formas y vías de expresión) que surgieron en esta peculiar coyuntura.

Por último, la tercera parte de la tesis, titulada “De las Cátedras Nacionales a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires”, incluye el capítulo 5 que aborda la etapa iniciada a fines de mayo de 1973 bajo el gobierno de Héctor Cámpora. Entonces, Rodolfo Puiggrós asumió como interventor de la Universidad de Buenos Aires y Justino O’ Farrell, figura importante de las CN, como decano de la Facultad de Filosofía y Letras. A partir de ese momento, las orientaciones e iniciativas de las CN encontraron su expresión y varios intelectuales ligados a ellas asumieron como autoridades del Instituto de Sociología y de la Carrera y participaron en la definición de las políticas universitarias de la denominada Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires.